Anexo
Cuadro 3. Estimación de la ecuación 2
|
|
Descripción |
Media |
Desviación estándar |
---|---|---|---|---|
Variable |
Rentabilidad |
La rentabilidad del cliente (en euros) se mide como la suma del margen bruto del cliente (ingresos − costes del cliente), productos no financieros y comisiones entre enero y marzo de 2013 (t2). |
238.67 |
450.72 |
Equidad de cliente |
Equidad de valor |
El valor de la equidad de valor del cliente i se mide como el promedio de tres ítems recopilados a través de la encuesta (de 1: muy en desacuerdo a 7: de acuerdo) en diciembre de 2012 (t1). |
4.84 |
1.66 |
Equidad de marca |
El valor de la equidad de marca del cliente i se mide como el promedio de tres ítems recopilados a través de la encuesta (de 1: muy en desacuerdo a 7: de acuerdo) en diciembre de 2012 (t1). |
4.92 |
1.54 |
|
Equidad de |
El valor de la equidad de relación del cliente i se mide como el promedio de tres ítems recopilados a través de la encuesta (de 1: muy en desacuerdo a 7: de acuerdo) en diciembre de 2012 (t1). |
4.95 |
1.64 |
|
Influencia |
Exposición |
La exposición se mide como el grado en que el cliente i está expuesto a otros clientes en su red social (de 1: muy en desacuerdo a 7: muy de acuerdo) en diciembre de 2012 (t1). |
4.64 |
1.96 |
Valencia |
La valencia se mide como el grado en que el cliente i está expuesto a otros clientes en su red social (de 1: muy en desacuerdo a 7: muy de acuerdo) en diciembre de 2012 (t1). |
4.42 |
1.98 |
|
Amplitud |
La amplitud se mide como el grado en que el cliente i está expuesto a otros clientes en su red social (de 1: muy en desacuerdo a 7: muy de acuerdo) en diciembre de 2012 (t1). |
3.72 |
1.99 |
|
Variable |
Calidad de |
La calidad de la experiencia del cliente del cliente i se mide como el promedio de siete ítems recopilados a través de la encuesta (de 1: muy en desacuerdo a 7: muy de acuerdo) en diciembre de 2012 (t1). |
5.12 |
1.57 |
Variables de control |
Actividades de marketing |
El número total de comunicaciones de marketing directo iniciadas por la empresa al cliente i de enero a diciembre de 2012 (t0) (es decir, ofertas de productos o servicios, promociones, información, etc.). |
.26 |
.28 |
Número de |
El número total de canales diferentes utilizados por el cliente i de enero a diciembre de 2012 (t0). |
1.82 |
1.11 |
|
Duración de la relación |
El número de años que el cliente i ha sido cliente del banco en (t0), a diciembre de 2012. |
30.39 |
14.76 |
|
Compra |
El número total de productos o servicios diferentes que el cliente i compra o contrata de enero a diciembre de 2012 (t0). |
3.74 |
2.05 |
|
Ingreso |
El ingreso del cliente i se mide como una variable continua de acuerdo con los siguientes valores: (1) salario por debajo de 24.000 € por año; (2) salario entre 24.000 y 35.000 € por año; (3) salario entre 35.000 y 45.000 € por año; (4) salario entre 45.000 y 60.000 € por año; y (5) salario superior a 60.000 ? por año. A diciembre de 2012 (t0). |
2.23 |
1.20 |
|
Género |
Variable ficticia (1 para hombres; 0 para mujeres). |
.53 |
.50 |
|
Edad |
La edad del cliente i en (t0), a diciembre de 2012. |
53.78 |
13.93 |
Cuadro 2. Escalas utilizadas en la medición de variables centrales
Equidad del cliente |
|
---|---|
Equidad de valor |
Alfa de Cronbach |
|
.869 |
Equidad de marca |
Alfa de Cronbach |
|
.866 |
Equidad de relación |
Alfa de Cronbach |
|
.710 |
Influencia social |
|
Exposición |
Alfa de Cronbach |
La mayor parte de mi entorno (familia, amigos, etc.) es cliente de este banco. |
– |
Valencia |
Alfa de Cronbach |
En general, las conversaciones que tengo con mi entorno sobre este banco tienen un tono positivo. |
– |
Amplitud |
Alfa de Cronbach |
En las conversaciones que tengo con mi entorno sobre este banco, discutimos diferentes temas (productos y servicios de la entidad financiera, rentabilidad e imagen, etc.) |
– |
Calidad de experiencia del cliente (Chen y Chen, 2010; Otto y Ritchie, 1996) |
Alfa de Cronbach |
|
.955 |