13. Product Manager

También denominado Jefe de Producto, es el responsable de márketing de una determinada gama de producto, dependiendo directamente del Director de márketing. Esta figura se da cuando la compañía tiene un gran volumen de facturación o mercados diferentes. L'Oreal se dirige al sector perfumería, farmacia, gran consumo y peluquería.

Hemos iniciado el 2001 con una clara modificación en las tendencias del mercado y consumo, de ahí surge la necesidad de su control permanente por un Jefe de Producto, ya que nos vamos a encontrar con:

  • Mayor demanda de productos naturales y ecológicos.
  • Incorporación de nuevos nichos de mercado, consumidores individuales, tercera edad.
  • Mayor demanda de productos mejorados.
  • Protagonismo de hacer branding o marca.
  • Mayor crecimiento del consumo fuera del hogar.
  • ...

Por tanto, las funciones que realizará el Product Manager sobre el análisis, planificación y desarrollo de nuevos productos, vendrán marcadas en las siguientes etapas:

  • Creación y clasificación de nuevas ideas.
    Algunos autores indican que la cifra de una idea es factible después de haber desechado entre 50-70, la realidad me ha demostrado que después de un análisis y observación exhaustiva de un determinado sector, se obtienen varias ideas, aunque no todas sean viables en principio.
  • Desarrollo del proyecto.
    Partiendo del informe que genera la viabilidad del proyecto, hay que vincular a los diferentes departamentos de la empresa en el desarrollo práctico del nuevo producto: fabricación, financiero, comercial...
  • Producto piloto.
    Una vez que el producto se ha desarrollado en base a la idea original, enriquecido con nuevas aportaciones que se hayan venido dando, se deberá «testear» en el mercado antes de su lanzamiento final, ya que esta prueba nos definirá el modelo definitivo.
  • Lanzamiento.
    Arropado con las estrategias de márketing que se hayan previsto más adecuadas, el producto se posicionará en el mercado de la forma más rentable a la empresa.