15. Claves para lanzar un producto a la red
Después de la reciente crisis de las «punto com», las compañías que desean triunfar, se cuidan muy mucho de entrar en el e-commerce sin una estrategia de gestión que minimice el riesgo de fracaso, por ello he considerado oportuno realizar un ejercicio de visión futura y marcar unas directrices que al menos habrá que tener en cuenta antes de lanzar un producto en la red.
- Segmentación del mercado. Al igual que en el mundo off line, hay que intentar dirigir el producto a un mercado determinado, pudiéndose personalizar la relación que llega al one to one.
- Fidelizar al cliente. En la red también debe primar la calidad sobre la cantidad, de ahí la importancia que adquiere su fidelización y máxime en un medio que brinda una herramienta tan estratégica como la interactividad.
- Valor añadido. Para mí personalmente es, al día de hoy, el principal aspecto para entrar con éxito en la red, ya que si incluimos algún elemento diferenciador, difícilmente van a comprar nuestro producto o servicio.
- Navegación sencilla. El internauta debe encontrar fácil, sencilla y rápidamente toda la información. Las nuevas tecnologías multimedia encuentran un campo muy abonado, ya que el consumidor actual tiene una cultura audiovisual muy arraigada.
- Seguridad en la red. Una de las asignaturas pendientes que tiene la red es el poder garantizar la seguridad, no sólo de las transacciones económicas, sino de las de información que tienen las empresas.
- Logística. ¿Qué puede esperar una empresa a la que el día 17 de diciembre la han comprado un libro, un CD o un perfume para regalar en Navidad y a día 24 no se ha recibido? La explicación viene dada en el propio interrogante.
- Publicitar la web. Primero fue la efectividad de los banners, luego el número de páginas visitadas, luego... Lo que sí es cierto es que, al igual que el mundo off line, la estrategia de comunicación ha de ser confiada a profesionales que nos indiquen la mejor manera de dar a conocer nuestro producto.