Noticias

Emprender tiene premio

Emprender tiene premio

La Caixa y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA) han convocado la que es ya la sexta edición del Premio Emprendedor XXI, el galardón con mayor dotación económica del país destinado a premiar la labor de los emprendedores iniciales o en las primeras fases de crecimiento empresarial.

Los premios van desde grandes retribuciones en metálico que pueden llegar a los 100.000 euros, hasta actividades de formación en escuelas de negocio de gran prestigio internacional. En sus cinco ediciones anteriores, el Premio Emprendedor XXI ha acogido a más de 1.600 empresas españolas y más de 100 han sido galardonadas en las diversas categorías.

En Foromarketing siempre hemos apoyado la importante labor que los emprendedores realizan para el desarrollo de un país, por ello creemos imprescindible este tipo de galardones que activan y premian su actividad. Es necesario potenciar la figura del emprendedor y otorgarle la relevancia que merece dentro del tejido empresarial.

Fuente: foromarketing.com

La publicidad innova

La publicidad innova

El patrocinio de las grandes marcas al transporte público y otros servicios públicos se está poniendo de moda. Un ejemplo es la iniciativa de Metro de Madrid, que ha sellado un acuerdo temporal con Samsung para la cesión de los derechos sobre el nombre (naming rights) de la estación de metro de Sol.

En los próximos 30 días, la parada central de la capital cambiará su nombre por estación Sol Galaxy Note. Esta iniciativa pionera en España es solo el comienzo de lo que puede avecinarse por la duración de estos contratos y su alto importe, lo que supone una forma de financiación para las arcas públicas. Ciudades como Dubai, Las Vegas o Filadelfia ya trabajan con este tipo de contratos, algunos por 191 millones de euros.

En Foromarketing creemos que es más preciso hablar de comunicación integral que de publicidad, ya que esta forma de publicitar no deja de ser una forma diferente de comunicar al mercado. La publicidad tiene que transformarse y buscar nuevas formas de hacerse visible en el mercado, por ello creemos que esta es una alternativa no solo innovadora sino además eficaz.

Fuente: foromarketing.com

Decálogo para ser el directivo perfecto

Decálogo para ser el directivo perfecto

Ser el directivo ideal que cualquier empresa querría tener entre sus filas es una tarea compleja. Krista Walochick, presidenta de la compañía Norman Broadbente en España e Iberoamérica, establece las características que deben definir al directivo perfecto.

Decálogo para ser el líder ideal:

  1. Ser optimista e intentar ver siempre el vaso medio lleno.
  2. Asumir un rol y no tener miedo para dar un paso adelante.
  3. Tener claras las ideas.
  4. Manejar las percepciones que los demás tienen de nosotros.
  5. Asumir riesgos, lo que requiere fe en nosotros mismos.
  6. Cuestionar los límites de lo que nos rodea y tener la capacidad de generar nuevas realidades.
  7. Innovar hasta en marcos donde parece imposible.
  8. Derrochar energía y tener orientación a resultados.
  9. Optimización del talento.
  10. Reconciliarse con la posibilidad de un fracaso.

Fuente: foromarketing.com

Una barrera menos para el emprendedor

Una barrera menos para el emprendedor

Los informes Doing Business que realiza el Banco Mundial sobre las facilidades y trabas que ofrecen los países a la hora de hacer negocios sacan los colores a España de forma periódica.

En el último de estos estudios, correspondiente a 2012, la escasa flexibilidad para inaugurar actividades empresariales sitúa a nuestro país en el puesto 133 de un total de 183, muy por debajo de la mayor parte de los Estados desarrollados. En una economía globalizada, vertiginosa y cada vez más competitiva, la legislación española continúa cargando sobre los hombros de los emprendedores la obligación de esperar entre 6 y 18 meses para poder colgar el cartel de abierto en los establecimientos comerciales, una barrera coercitiva y anacrónica que ahoga la iniciativa empresarial y dificulta, por tanto, la creación de empleo.

“Marketing deportivo en 13 historias”. Otra manera de contar la cosas

“MARKETING DEPORTIVO EN 13 HISTORIAS”. Otra manera de contar la cosas

La idea de llevar a cabo esta publicación surgió a raíz de la propuesta de organizar un curso para técnicos deportivos. Tenía que ser algo práctico, pero sobre todo útil para su trabajo. Sin embargo, como la participación en una acción formativa es una oportunidad para unos pocos, el conocimiento y la experiencia de los expertos se quería hacer más extensible. La temática estaba clara: tenía que ayudar a acercar los productos o servicios deportivos a los clientes o ciudadanos; tenía que hablar de marketing deportivo.

SINOPSIS DEL LIBRO

En esta publicación, una de las frases que podrás descubrir es que “si algo no se comunica, no existe, o que todo comunica”. A veces, no somos conscientes de que nuestros silencios, nuestras miradas o la forma en la que presentamos nuestra idea habla de nosotros mismos y de la entidad a la que representamos.

Es un libro con un lenguaje muy cercano, de lectura sencilla y que recrea 13 historias diferentes donde los personajes solventan los obstáculos aplicando técnicas de marketing y poniendo el acento en cada una de ellas: coaching, estudio de mercados, diseño de imagen, posicionamiento de marca, gestión de eventos, atención al cliente, emprendimiento, patrocinio, estrategias de persuasión, etc.

Páginas