Noticias

Un negocio prometedor aun en tiempos de crisis

Un negocio prometedor aun en tiempos de crisis

En contra de la tendencia generalizada al declive, el sector de la venta directa incrementa todos los años su volumen. En el último año, las 18 empresas adheridas a la Asociación de Empresas de Venta Directa en España hemos facturado en conjunto cerca de 500.000.000 de euros, manteniendo un crecimiento sostenido y configurándonos como una oportunidad real y segura para afrontar la coyuntura actual. De hecho, solo en el último año ha aumentado un 3,8% el número de profesionales dedicados a la venta cara a cara, sumando más de 200.000 personas que se dedican a la venta directa en nuestro país, hombres y mujeres que se ganan la vida obteniendo importantes beneficios tanto económicos como personales. Y el margen de crecimiento y desarrollo es todavía muy grande: actualmente en España la media de gasto en productos de venta directa por habitante es de 15 euros al año. Las cifras aún distan mucho de países como Estados Unidos o Japón, donde la media de gasto por habitante alcanza los 70 y 120 euros, respectivamente. En venta directa tenemos un largo camino por recorrer.

Reconocimiento a la labor investigadora

Reconocimiento a la labor investigadora

L’Oréal ha celebrado su XIV edición de los premios L’Oréal Unesco For Women in Science, unos galardones que este año han destacado la labor de cinco investigadoras en Ciencias de la Vida por sus proyectos destinados a la mejora de las condiciones de salud o medioambientales.

Con un premio de 100.000 euros, For Women in Science contribuye a la formación de profesionales a través de becas internacionales y nacionales destinadas a apoyar a las mujeres jóvenes que se abren camino en la investigación de la ciencia.

En Foromarketing creemos que este programa ha sido positivo para el desarrollo de la investigación desde sus inicios. Desde su puesta en marcha ha reconocido el trabajo de 72 investigadoras de todo el mundo y dos de ellas recibieron el premio Nobel un año después de recibir este galardón.

Además, este tipo de iniciativas fomentan la participación y el desarrollo de la ciencia a nivel internacional. Suponen un reconocimiento a la labor investigadora y contribuyen a mejorar la competitividad de los diferentes países.

El consumo apuesta por lo tradicional

El consumo apuesta por lo tradicional

El Donuts, del grupo Panrico, ha cumplido 50 años y para celebrarlo han relanzado el envoltorio original de cartón del producto con el que se presentó en sociedad hace cinco décadas.

Panrico vuelve a lo tradicional no solo en el envoltorio del producto, sino también en la campaña lanzada en televisión en la que juegan con la parte emotiva de la comunicación, agradeciendo a sus transportistas y a los fieles de este bollo “los momentos entrañables vividos”.

Este intento de volver a lo tradicional y de hacer resurgir viejos recuerdos en torno a un producto no es algo exclusivo de Donuts. Otras compañías como Coca Cola o La Casera ya han visto los buenos resultados de esta estrategia de marketing.

En Foromarketing valoramos positivamente este tipo de mensaje porque lo natural, lo artesano y las emociones son valores que nunca se deben perder y no son incompatibles con el marketing del siglo XXI.

La comunicación interna, herramienta estratégica de la empresa en el siglo XXI

La comunicación interna, herramienta estratégica de la empresa en el siglo XXI

En la actualidad, con un mercado golpeado por la crisis y con una huelga que no sabemos si obedece a motivos laborales, políticos o estratégicos, el equipo humano debe encontrar en la comunicación interna de su empresa soluciones, o al menos elementos de reflexión constructiva y positiva de la situación real que atraviesa. La política de transparencia seguida por las compañías debe reflejar, ante todo, la verdad de la situación empresarial y las posibles incidencias de una decisión errónea.

Cuántas veces nos informamos por los medios de comunicación de diferentes supuestos como que nuestra empresa está atravesando una importante crisis económica, que se va a llevar a cabo un recorte de plantilla o que corre el rumor de que la compañía está inmersa en un importante proceso de fusión, sin que la empresa haga uso de los muchos beneficios que reporta una buena comunicación interna.

Estoy convencido de que las empresas son un fiel reflejo de lo que es su equipo humano. Por ello, ha llegado el momento de pasar a la acción; es un error pensar que la comunicación interna es “un lujo” y algo exclusivo de las grandes empresas, de ahí que sea uno de los grandes retos profesionales del siglo XXI.

Aportaciones de la innovación

Aportaciones de la innovación

Aunque todos somos conscientes de que la innovación es una palanca de cambio económico, las cifras no acompañan y la situación del I+D en nuestro país ha hecho saltar las alarmas. Según los resultados del European Innovation Scoreboard, el informe anual que compara las actuaciones en materia de innovación de los miembros de la UE, España ocupa el número 20, muy por detrás de países como Dinamarca, Finlandia, Alemania, Suecia y Reino Unido que se sitúan a la cabeza en innovación.

A la mala situación que se viene arrastrando desde 2009, se suma el nuevo recorte presentado estos días por el Gobierno, donde el I+D se ha llevado una de las peores partes. La aportación no llegará a los 6.400 millones, lo que supone un 25% menos, cifras que han alertado a la comunidad científica.

Sin embargo, a pesar de situarnos por debajo de la media europea en cuanto a inversión en I+D, resulta curioso que España ocupe la tercera posición en Europa, solo precedida por Reino unido y Francia en cuanto a número de centros de I+D abiertos por multinacionales extranjeras entre 2003 y 2010. En España hay cerca de 2.200 multinacionales extranjeras que realizan actividades innovadoras en nuestro territorio pero si no mejora la fiscalidad y cambian las políticas de I+D+i podría producirse la deslocalización de estos centros y su salida del país.

Páginas