Noticias

Iberia: ¿camino del «low cost»?

Iberia: ¿camino del low cost?

La retirada de Bankia, uno de los mayores accionistas del accionariado de AIG, deja vía libre para que comience una reorganización interna con el fin de convertir a Iberia en una compañía más pequeña, quizá más productiva, pero sin mucho peso en el mercado. Con cada vez menos rutas transatlánticas, parece que el futuro de la empresa española es decrecer y dedicarse a los vuelos locales o europeos a precio contenidos. ¿Se dispone Iberia a convertirse en una filial low cost de IAG?

Tras la reciente venta del 12% del capital de IAG que Bankia heredó de Caja Madrid, el equilibrio de poder entre los accionistas se decanta claramente por la parte británica, que podrá iniciar sus planes de reorganización interna sin muchos escollos, más allá de los pilotos, que tampoco quieren ver como se reducen sus sueldos y se les piden más horas de vuelo. El SEPI es el último socio español en el accionariado de la nueva empresa por lo que la defensa de los intereses de la compañía que más tocan a nuestro país se diluye.

Luces y sombras de la consultoría en España

Luces y sombras de la consultoría en España

La consultoría en España cae un 1,7% y destruye empleo por primera vez, aunque el sector ingresa un 5,9% más en 2012 por el negocio exterior. Estas son las principales conclusiones del último informe de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC); las ventas de las compañías españolas del sector ascendieron en 2012 a 10.850 millones de euros, en contraste con el recorte de 1.528 empleados en el ejercicio anterior.

Según comenta el presidente de AEC, Manuel Pimentel, estos datos son algo nuevo y duro, y ponen de relieve la caída del mercado interno. Con todo, el número de empleados en el mercado internacional aumenta a buen ritmo (42%), gracias a la internacionalización de las empresas españolas.

España escala tres puestos en el índice mundial de innovación 2013

España escala tres puestos en el índice de innovación 2013

El índice mundial de innovación 2013, elaborado por el Insead, la Universidad de Cornell y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de la ONU, ha otorgado el puesto 26 de 142 a España, que sube tres posiciones respecto a 2012. Los datos del índice de este año revelan que pese a la crisis, la innovación sigue manteniéndose activa en la mayoría de países. Una pequeña dosis de optimismo fruto de la evolución que hemos comenzado en nuestro país.

Desde Foromarketing siempre estamos apostando por la innovación como principal vía para mejorar nuestra economía y, por otro lado, siempre nos gusta poder tratar este tipo de noticias, por el signo positivo que suponen. A pesar de que el crecimiento de modelos low cost y del desarrollo de la marca blanca en nuestro país, que se ha duplicado con respecto a los índices que se consideran óptimos en un mercado, nuestro país sigue ganando competitividad a través de las patentes y la innovación.

Gestión de "lobbies": herramienta de marketing estratégico

Gestión de

El mundo de la empresa es más que una simple jugada de ajedrez. Como en un gran tablero, cada pieza, cada movimiento, tiene repercusiones a nivel económico, social e incluso político. En saber gestionar nuestras acciones y nuestros movimientos está la clave del futuro de nuestra empresa, porque al igual que aquel juego milenario, cuyo origen era bélico, la empresa está siempre inmersa en diversos frentes. Ya lo decía Sun Tzu: "Podemos ganar o perder la batalla, pero que no nos cojan desprevenidos".

Una buena gestión empresarial pasa ineludiblemente por el trazado de una estrategia de marketing. Este se ha valido siempre de herramientas propulsoras de políticas que van un paso delante de las tradicionales, buscando nuevas vías de influencia y gestión. Esas vías que el marketing estratégico vislumbra es lo que nos hará estar preparados para cualquier posible batalla que se geste.

Empresas que nacen, empresas que mueren

Empresas que nacen, empresas que mueren

En los cinco primeros meses de 2013, se crearon en España 43.097 empresas, lo que supone un incremento del 8% en lo que va de año. No obstante, la cifra no invita por completo al optimismo, ya que también ha crecido el porcentaje de empresas disueltas un 13% en el mismo período. El sector con mayor número tanto de creación como de disolución de empresas es el comercio, un área de actividad que desde Foromarketing venimos repitiendo que es clave para dar "vida" a las ciudades, pero que necesita de una profunda renovación.

El ejercicio 2013 presenta datos alentadores respecto a la constitución de nuevas firmas. Según el último Estudio sobre Demografía Empresarial, presentado por Informa D&B, en los cinco primeros meses del año se constituyeron un total de 43.097 nuevas sociedades. Dato aún más positivo si se tiene en cuenta que aún no se había aprobado la Ley de Emprendedores, que se creó justo la última semana de mayo, y que son muchos los que estaban a la espera de la nueva normativa para dar el paso adelante. Frente a este optimismo, el dato negativo lo ponen las disoluciones, que también se incrementaron durante el mismo período en un 13%.

Páginas