Noticias

El talento no tiene edad

Jose Luis López. El talento no tiene edad

José Luis López, ingeniero ferroviario burgalés, ha ganado el Premio al Inventor Europeo que otorga la Oficina Europea de Patentes. Una gran noticia para la innovación en nuestro país, pero más meritoria aún si añadimos que José Luis tiene 71 años y, después de 46 trabajando en Talgo, está jubilado. Este inventor destaca que su premio sirve para motivar a los jóvenes y les ayuda a pensar que se pueden hacer muchas cosas. Un claro ejemplo de que el talento no tiene edad.

Otro de los más claros exponentes de esta filosofía lo encontramos en Secot, Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial. Los sénior que integran esta asociación sin ánimo de lucro son profesionales cualificados jubilados, prejubilados o en activo que, de forma altruista, desean ofrecer su experiencia y conocimientos en gestión empresarial a quienes lo necesitan. Experiencia, iniciativa, conocimiento y compromiso resumen el espíritu de quienes conforman Secot y de figuras como la de nuestro galardonado.

El comercio electrónico crece un 180% en tiempos de crisis

El comercio electrónico crece un 180% en tiempos de crisis

El comercio electrónico ha crecido en España un 180% desde que se inició la crisis en 2007. En 2012 se ingresaron casi 10.500 millones de euros por este concepto, batiéndose récords históricos en el cuarto trimestre. Agencias de viajes y transporte aéreo son los sectores con mayor volumen de compras en internet, mientras que libros y discos son los productos que más se venden en la red. ¿Implica este incremento de la venta on-line una disminución de las cifras de ventas en las tiendas físicas? En casos concretos como Inditex, aseguran que no. Es más, la correcta combinación entre ambas es uno de los potenciales del grupo.

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha presentado el Informe de Comercio Electrónico correspondiente a 2012, un año récord en cifras de ventas, con un incremento del 180% de esta actividad. Agencias de viajes y transporte aéreo son los sectores preferidos para las compras en internet, sumando más de una cuarta parte de los ingresos entre ambos. El tercer puesto en cuanto a volumen de negocio lo ocupa el marketing directo. Si el ranking se realiza por productos, discos, libros, periódicos y papelería son los más adquiridos.

Diez soluciones para ser eficientes en marketing, por Philip Kotler

Diez soluciones para ser eficientes en marketing, por Philip Kotler

1. La empresa debe segmentar el mercado, elegir los mejores segmentos y desarrollar un fuerte posicionamiento en cada segmento.

2. La empresa debe trazar un mapa de las necesidades, percepciones, preferencias y comportamiento de sus clientes. Posteriormente deberá motivar a su equipo para que se esfuercen por aportar soluciones y satisfacer a los clientes.

3. La empresa debe conocer a sus competidores más importantes, así como sus fortalezas y debilidades.

4. La empresa debe interactuar permanentemente con sus stakeholders.

5. La empresa ha de establecer sistemas para identificar oportunidades, clasificarlas y elegir las mejores.

Interesante reto de Zara a los centros comerciales

Interesante reto de Zara a los Centros Comerciales

Inditex es el mayor y mejor inquilino de España. Entre superficie propia y alquilada, gestiona 3 millones de metros cuadrados de superficie comercial, repartidos en más de 5.500 tiendas en 82 países. Sus arrendamientos le cuestan más de 1.400 millones de euros anuales. El mercado español, que representa un 21% sobre un total de ventas de 16.000 millones de euros, tuvo unas pérdidas del 5% en 2012 y esto le ha llevado a renegociar los pliegos contractuales de sus alquileres, como ya ocurriera en 2009. Una mala noticia para los arrendatarios, en especial los de los centros comerciales, por el efecto tirón que ejerce Zara.

A pesar de la crisis, la multinacional gallega exige a cada uno de sus establecimientos de las marcas Zara, Bershka, Oysho, Stradivarius o Pull&Bear ubicados en un centro comercial una rentabilidad mínima del 8%. Si no se cumplen las cifras, se barajan reubicaciones, cambio de formato o el cierre del establecimiento. Ante la generalizada

¿Tienes una idea? ¿Un sueño? ¡Adelante! ¡Lucha por él!

¿Tienes una idea? ¿Un sueño? Adelante! Lucha por él!

El Consejo de Ministros de hace unas semanas presentó las líneas estratégicas de la esperada Ley de Apoyo al Emprendedor, que será aprobada durante el presente trimestre. Incluye medidas como la creación de un régimen especial en el IVA para los emprendedores, conocido como "IVA de caja"; deducciones por inversión de beneficios; acciones para impulsar la financiación; la creación de la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, que no necesitará un capital mínimo inicial -hasta ahora 3.000 euros-; supresión de las licencias de actividad en algunos servicios, o la regulación de una segunda oportunidad para los emprendedores que hayan fracasado en su primer intento de poner en marcha un negocio. Un paso más en la urgente carrera de fondo de impulsar el emprendimiento en nuestro país en un momento en que lo necesita más que nunca.

Páginas